Nuestro objetivo, como Colegio José Miguel Carrera, se orienta hacia la formación integral de nuestros estudiantes, en sus dimensiones física, afectiva, cognitiva, social, cultural, moral y espiritual que les permita desarrollar sus capacidades de acuerdo a los conocimientos, habilidades y actitudes para ser protagonistas de la sociedad en la que viven y provocar un desarrollo pleno de sus vidas.
Nuestros cursos tienen por objetivo general que los estudiantes desarrollen las competencias comunicativas necesarias e indispensables para una participación activa y responsable en la sociedad de acuerdo a su desarrollo cronológico. En este sentido, es relevante que las y los estudiantes entiendan el lenguaje como una práctica y producto cultural y social. A su vez, el desarrollo de habilidades matemáticas se vehiculiza mediante el trabajo concreto, pictórico y simbólico con situaciones cotidianas y que respondan a su contexto. Desarrollar habilidades para la vida.
En relación a las ciencias naturales y ciencias ciudadanas, el curso tiene como objetivo que las y los estudiantes utilicen conocimientos de la disciplina y que apliquen habilidades y actitudes propias del quehacer científico para comprender su entorno y establecer soluciones a problemáticas que puedan enfrentar.
Sobre Historia, Geografía y Cs., el objetivo para nuestros estudiantes es que desarrollen una comprensión sobre la diversidad de disciplinas que confluyen en la explicación del ser humano en el tiempo y espacio. Todo lo anterior, buscando que nuestros estudiantes se aproximen de manera sensible, reflexiva y crítica a las creaciones visuales y audiovisuales, comprendiendo que mediante estas se expresan y manifiestas emociones, creencias y pensamientos del ser humano, consigo y su entorno. Al mismo tiempo, desde tecnología se busca que nuestros estudiantes comprendan la relación del ser humano con el mundo artificial como medio para satisfacer necesidades y solucionar problemas con el uso tecnológico.
La Educación Parvularia de calidad es fruto del esfuerzo común entre todas las personas que directa o indirectamente se encuentran comprometidas en la educación de las niñas y los niños: las familias, los equipos pedagógicos y directivos, entre otros. A todos ellos les asiste la responsabilidad de contribuir al proceso de aprendizaje y desarrollo integral de los párvulos. Esto por cuanto la participación y la colaboración solidaria constituyen piezas claves, en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con la infancia y su educación.
Los objetivos de aprendizaje que se componen en las bases curriculares de la educación parvularia se organizan en tres grandes ámbitos que los párvulos experimentan: Desarrollo personal y social, Comunicación integral e interacción y comprensión del entorno.
Las buenas relaciones interpersonales entre los estudiantes y entre el profesorado favorecen la comunicación y la confianza necesaria para poder expresar las dificultades que se están viviendo; por ello, favorecer la cordialidad y deferencia, la responsabilidad de unos hacia otros y la expresión libre e incluso crítica en un marco apropiado, promueve climas más inclusivos y positivos donde las agresiones o el mal trato aparecen discordantes e inapropiados. Sin embargo, más allá de la preocupación activa por lo formativo preventivo, el Colegio cuenta con procedimientos conocidos y transparentes para afrontar casos de conductas negativas que afectan la convivencia escolar.